Laika, la perra espacial soviética
Culturalia

Recordando a Laika: la triste historia de la pionera espacial canina

2 minutos

¿Quién no ha cantado alguna vez la canción Laika de Mecano? ¿Conoces en realidad la historia completa de Laika, la perra espacial? Su viaje fue todo un sacrificio que abrió el camino al espacio.

🐾 Era rusa y se llamaba Laika
Ella era una perra muy normal
Pasó de ser un corriente animal
A ser una estrella mundial 🎵

El 3 de noviembre de 1957, Laika pasó de ser una perrita corriente a hacerse un hueco en la historia mundial. Aquel día, los soviéticos, más concretamente el primer ministro Nikita Krushchev, quiso demostrar a los americanos una vez más quién mandaba en la Tierra y fuera de ella. Y ya de paso hacían un 2×1: celebrar los 40 años de la Revolución bolchevique.

Sin embargo, a los soviéticos en realidad poco les importaba la vida de Laika. En aquel entonces la tecnología no permitía traerla de vuelta a la Tierra con vida, así que pensaban matarla después de 10 días en órbita con gas o comida envenenada.

Laika en el Sputnik 2
Laika en el Sputnik 2

Laika se subió al Sputnik 2 y a las 19:12 horas de aquel 3 de noviembre, la pequeña cápsula de 4 metros de alto y 2 de diámetro se lanzó con la perra al espacio en un santiamén.

🎵 Mientras en la Tierra una gran fiesta
Gritos, risas, llantos y champán
Laika miraba por la ventana
¿Qué será esa bola de color? 🌍
¿Y qué hago yo girando alrededor?

¿Lo que pasó realidad? Los soviéticos contaron al mundo que Laika murió unos días después del despegue, como habían planeado, cuando la verdad es que la pobre Laika murió 7 horas después de iniciarse el lanzamiento. ¿Los motivos? El estrés que sufrió la perra acompañado de un sobrecalentamiento de la cápsula.

El Sputnik 2 dio 2.570 vueltas a la tierra y se desintegró el 4 de abril de 1958. La pobre Laika estuvo 5 meses orbitando sin vida.

🎵 Y si hacemos caso a la leyenda
Entonces tendremos que pensar
Que en la Tierra hay una perra menos
Y en el cielo, una estrella más 🌟

Dos años después, se preparó otra misión, pero esta vez garantizando la vida de sus pasajeras. Las perras soviéticas Belka y Strelka pusieron rumbo al espacio el 19 de agosto de 1960 y por suerte regresaron con vida.

Belka y Strelka, las perras soviéticas
Belka y Strelka

Y ya que le habían cogido gustillo a la cosa, los soviéticos también mandaron todo tipo de bicho viviente al espacio: plantas, moscas, ratones, conejos, ratas, etc., en plan arca de Noé. Una vez más, todos sobrevivieron.

Monumento a Laika en Moscú

A los rusos les costó nada más ni nada menos que 50 años recordar a la pionera espacial canina: Laika. El 11 de abril de 2008 por fin inauguraron un monumento en su honor en Moscú. Más vale tarde que nunca. 

¿Qué te ha parecido este contenido?

Tu feedback me ayuda a mejorar

5 / 5. 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *